menos-es-masA veces nos aferramos a ideas, cosas, personas o incluso sueños. En este caso particular me centraré en los sueños, aunque un sueño pueda recoger todo lo anterior, considerando estos como objetivos o metas que en ocasiones perseguimos y que se nos escapan, causando frustración, tristeza o incluso llevándonos a la depresión. Luchar por algo y no conseguirlo se hace duro, más cuando tiene sentido para tu vida, y es que cada persona tiene su motivación personal y los valores por los que hacen las cosas. La vida es una carrera de larga distancia que requiere de mucha paciencia, y en la sociedad actual estamos acostumbrados a obtener las cosas inmediatamente. Siempre queremos tener esto “¡ya!” o “para ayer”, pero no todo es posible de la noche a la mañana, hay procesos que requieren un tiempo, hay procesos que requieren simplemente la integración de nuevas conductas, y hay cosas que requieren que la maquinaria se engrase de manera adecuada.

Pongamos  ejemplos:

“Sí, me gustaría tener esto o aquello”, “Me gustaría tener la mejor bicicleta”, “Me gustaría tener un coche mejor”, “Me gustaría tener dinero para invertir en una empresa”, “Me gustaría tener una casa mejor”, “Me gustaría saber cinco idiomas”, “Me gustaría viajar más”, “Me gustaría…”.

En este caso “tener” implica de que se dispone de un recurso para obtener eso que se quiere, en la mayoría de los casos el dinero que es la moneda de cambio para moverse por la sociedad, y para la mayoría de los mortales esto es algo que precisamente no sobra.  Al igual que cuando tienes una relación sentimental que no funciona, lo mejor es dejarlo ir, y no se trata de resignarse, sino ver de que disponemos y que podemos hacer con ello o simplemente cuando es el momento más oportuno. Es posible que hoy no puedas hacer esa “inversión en tu empresa o tu casa”, “ese viaje” o “esa prueba deportiva” porque a día de hoy no dispones de los medios o de las herramientas adecuadas, si hoy no es el momento, déjalo ir, apúntalo y determina las acciones que algún día puedan llevarte a conseguirlo, quizá ahora no es tiempo de hacerlo, pero eso no quiere decir que mañana sea imposible.

Consejos:

  • Deja ir, aquellos recuerdos que a día de hoy no te aportan nada.
    • Aprovecha para sacar una conclusión o un aprendizaje.
  • Deja ir, a aquellas personas que no te dejan crecer, que son tóxicas, que limitan tu energía o simplemente restan más que suman, porque después de haber intentando mejorar la calidad de la relación, el aporte es más contraproducente que beneficioso.
    • Quédate con aquellas personas que sumen, que te hagan feliz o que compartan tus gustos y tus valores que puedas (podáis) ir en la misma dirección.
  • Deja ir, aquellas cosas que a día de hoy no están a tu alcance.
    • Posponlas si es tu sueño.
    • Ponte pequeñas metas más alcanzables.
    • Prioriza según importancia o necesidad (Lo más importante es por ejemplo: hacer una maratón. Puede ser importante en el nivel del sentido de la vida, pero sino llegas a fin de mes, lo más importante será buscar un trabajo).
    • Persevera. La suma de las acciones es lo que hacen las cosas más grandes. Una célula no es nada, pero muchas hacen un ser humano, puedes ser . Una acción no es nada, pero muchas acciones pueden crear una gran empresa, prepararte para una maratón, mantener una relación saludable y conseguir aquello que te propongas.
  • Deja ir… porque menos es más, porque con cuantas menos cosas trabajes más centrado estarás en lo que haces.
    • Concéntrate
    • Practica mindfulness o atención plena
    • Organiza las tareas para poder realizarlas de una en una

A veces simplemente necesitas apoyo, de familia, de amigos, de buscar personas que puedan ayudarte o incluso contratar a un profesional, y no tiene porque ser un coach, este te puede ayudar a planificas, dividir tus metas, priorizar o perseverar pero no hará por ti cosas que ni tu mismo sabes hacer. Quizá necesites un arquitecto, un abogado, un informático o cualquier otro profesional  que te permita a ti centrarte en lo que tú si que sabes hacer. Así que delega, que es otra manera de dejar ir aquellas tareas que se nos escapan de las manos  o simplemente nos quitan demasiado tiempo.

…recuerda menos es más

Os dejo este relato de Jorge Bucay: “El elefante encadenado”


Alejandro Bautista Peña

Licenciado en Psicología por la Universidad de Málaga (Nº Colegiado: AO 07785 Colg. Psi. Andalucía Oriental). Master en Neurociencia por la Universidad de Salamanca. Coach (International Coach Federation – ICF) y Entrenador Personal (Federación Europea de Fitness y Pilates- FPEF)

0 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.