Si estás buscando la motivación, no tienes que ir muy lejos, la motivación no es externa a ti.
Para empezar te recomiendo que veas este video. Es de otra empresa de Coaching y anuncia un Whisky, pero lo importante es el mensaje:
Cuando se pierde la motivación respecto a algo, lo primero que deberíamos preguntarnos es ¿Para qué estoy haciendo eso? ¿Para qué…? En mi experiencia como Coach Personal cuando preguntas una y otra vez a una persona esta pregunta, por lo general llegan a la misma respuesta: Para ser feliz.
¿Sabías qué las preguntas con “por qué” generan en muchos casos excusas?, te anclan en el pasado y no generan un cambio sustancial, incluso saber el “por qué” de las cosas o situaciones hace que te ancles más en zona de confort, ya que el cerebro es una máquina de generar razones ¡o excusas!. El “qué” o el “para qué”, por ejemplo, ¿Qué harías?, genera acción inmediata, búsqueda de recursos, planificación, soluciones.
¿Por dónde empezar?
Lo principal para encontrar algo que te motive, sin importar el ámbito, ya sea personal, deportivo, perder peso, es crear una lista de objetivos.
Coge papel y bolígrafo
- Escribe 1 objetivo (Lo ideal es crear una lista de 10 objetivos -no más, no menos- pero empieza por uno para focalizar)
- Pregúntate ¿Para qué?
- Asegúrate que sea un Objetivo Inteligente, lo que se conoce como SMART GOALS
Los objetivos “SMART” deben ser:
- Específicos (Specific): Claros sobre qué, dónde, cuándo y cómo va a cambiar la situación;
- Medibles (Measurable): que sea posible cuantificar los fines y beneficios;
- Realizables (Achievable): que sea posible lograr los objetivos (conociendo los recursos y las capacidades a disposición de la comunidad);
- Realistas (Realistic): que sea posible obtener el nivel de cambio reflejado en el objetivo;
- Limitado en tiempo (Time bound): estableciendo el periodo de tiempo en el que se debe completar cada uno de ellos.
¿Lo tienes?
Si la respuesta es afirmativa ya tienes el 50% de la motivación ganada. No tener objetivos te impedirá que focalices tus esfuerzos. Que no estén alineado con tus valores, tus preferencias o “para qués” hará que te auto-sabotees y busques excusas para no conseguirlos porque chirriarán en tu interior, contra tus creencias.
El Coaching es un proceso que te ayuda a explorar todas estas áreas, enfocado por objetivos, viene del mundo deportivo y es muy efectivo. Explora tus valores, tus emociones, tus objetivos, encuentra recursos que no sabías que disponías y te ayuda a focalizar en aquello que es importante para ti.
En resumen:
¡Si no te sale de dentro, no lo hagas!
¿Dónde está el otro 50%?
El otro 50% es desarrollar un plan de acción, ya que por mucho que tengas las cosas claras y, hayas encontrado la motivación, si no pasas a la acción difícilmente realizaras algo. Hace falta “hacer”.La mayoría de los planes y objetivos se pierden porque, simplemente, nunca se llegan a realizar.
Si ya has hecho los Objetivos Smart te resultará más fácil.
A continuación te dejo unos consejos para que desarrolles tu propio plan de acción.
Plan de acción
- Lo primero es dejarlo por escrito.
- Genera un compromiso.
- Concreta las acciones necesarias para realizar tu objetivo.
- Pregúntate ¿Qué vas a hacer? ¿Cuándo? ¿Con quién? ¿Cómo lo vas a hacer?
- ¿Cuál va a ser la recompensa? ¿Cómo te vas a sentir cuando lo consigas?
Si tienes alguna duda deja tu comentario y estaré encantado de responderte.
Si quieres saber más en como desarrollar un plan de acción, o realizar un proceso de Coaching, puedes contactar conmigo.
Si quieres conocer mi historia personal de como perdí y encontré la motivación, puedes leerla aquí:
http://www.alejandrobautista.es/por-que-estoy-motivado/
Licenciado en Psicología por la Universidad de Málaga (Nº Colegiado: AO 07785 Colg. Psi. Andalucía Oriental). Master en Neurociencia por la Universidad de Salamanca. Coach (International Coach Federation – ICF) y Entrenador Personal (Federación Europea de Fitness y Pilates- FPEF)
0 comentarios