Mejorar la calidad de vida requiere de tener una vida activa. Los índices de obesidad se han disparado en los últimos años y el estilo de vida se ha vuelto sedentario y poco activo. Hoy en día no te enseñan a llevar una vida plena, la inteligencia emocional se está aplicando gota a gota en los colegios y aún queda un largo camino por hacer. La educación física es una asignatura en los colegios que ayuda a los niños a mantener una vida saludable pero en la mayoría de los casos está enfocada al deporte y no a la vida saludable en sí. No nos dicen que comer o que pautas debemos seguir, no nos conciencian y los sistemas educativos hacen difícil implantar otra metodología a los profesores que no sea repetir y memorizar. La pasión de los profesores a veces no es suficiente para poder dar la asignatura de manera ideal, ya que tienen clases masificadas en espacios reducidos que dificulta la interacción entre los propios alumnos. No es fácil. Ya de adultos no hemos aprendido a hacer un poco de actividad física y nos dejamos llevar por la inercia que nos impone en algunos casos la sociedad. Pero ¿Qué es actividad física?
- La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la actividad física como “cualquier movimiento corporal producido por los músculos esqueléticos que exija gasto de energía”
- Deporte: es la actividad física especializada, de carácter competitivo, que requiere entrenamiento físico y está reglamentado
En otras palabras actividad física es movimiento, desde andar, correr, hacer tareas del hogar, ir a comprar a pie, aparcar un poco más lejos, usar más transporte público, hacer senderismo, hasta pasear a tu perro.
Os dejamos una estrategia para empezar sin que requiera tanto esfuerzo e incorpores un hábito nuevo en tu vida:
1.Proponte Objetivos a largo plazo (Ejemplo: Andar 1 hora)
–Márcate un reto “Quiero conseguir…” (quiero llegar de la casa verde al restaurante de José)
2.Mídelo (usa reloj, pulsera de actividad, podómetro)
3.Hazlo de forma Gradual (para que no sea un gran esfuerzo físico y mental, hazlo de menos intensidad y tiempo a más intensidad o tiempo)
A) Opción 1
- Actividad 1
–Semana 1, 2, 3 , 4 (Aprox. 30 días)
- Actividad 2
–Semana 1, 2, 3 , 4 (Aprox. 30 días)
B)Opción 2
- Actividad 1 (Aprox. 30 días)
–Semana 1
–Semana 2
– (…)
En la opción 1 son actividades diferentes, ejemplo, la primera semana o mes voy a desayunar fruta. La segunda semana o mes voy a incorporar té verde.
En la opción 2 la actividad no es concreta, por ejemplo andar, entonces cada semana vas ampliando la distancia o la duración.
¡Así de sencillo!
Pasa a la acción, no te quedes en casa y disfruta de cada rincón de tu ciudad. Busca nuevos sitios y llega a ellos caminando, en menos de lo que crees habrás conseguido aumentar tu actividad física sin darte cuenta, no te olvides de medirlo de alguna manera, hoy en día tienes gran cantidad de recursos que te ayudaran a saber que vas por el buen camino, desde relojes, pulseras de actividad y apps para móviles.
Ya sólo queda plantearte:
¿Cuándo vas a comenzar?
0 comentarios