Cuando pensamos en Mindfulness lo primero que se nos viene a la cabeza es aquella persona que se sienta a meditar, y en parte es el método más eficiente para la práctica de la atención plena hasta hoy. Pero no todo el mundo tiene la misma facilidad para realizar este tipo de ejercicio ni todo el mundo tiene el tiempo, el espacio o la mentalidad de realizar dicha práctica.
Y es que a veces tendemos a complicarnos o a estar en una situación que no es cómoda para ti.
Mindfulness o Atención Plena es la conciencia que surge a través de “prestar atención de una manera particular: a un propósito, en el momento presente y sin juzgar” (Kabat-Zinn, 1994). Es decir, ser consciente de la experiencia del momento presente con interés, curiosidad y aceptación.
Si atendemos a esta definición en ningún momento dice que tengamos que estar sentados o en una postura especial, simplemente que seamos conscientes sin juzgar.
Claro que el mindfulness se deriva de la práctica meditativa de hace 2550 años de antigüedad, principalmente en el Budismo que enfatizó y desarrolló sistemáticamente. De ahí surgieron muchas escuelas, caminos, o derivaciones, algunas de ellas que se mueven a niveles propone una práctica muy didáctica como la Soka Gakkai Internacional (SGI) y a mi parecer (opinión personal) bastante superficial. También está la meditación Vippassana que se mueve a niveles mucho más profundos y que su práctica consiste en conocer cada rincón de tu cuerpo sin ningún condicionante. También están las escuelas Zen, otras como “El camino del Diamante”, etc. De todo esto surge precisamente el Mindfulness desde la perspectiva científica y evitando introducir cualquier aspecto filosófico, religioso o teológico.
Para que dicha práctica sea asequible para todo el mundo te dejo la siguiente clasificación que he realizado para que elijas por donde empezar.
- Nivel 0 Atención Externa. –objetos, estímulos externos.
- Nivel 1 Sensaciones Superficiales. –Respiración, superficie de la piel.
- Nivel 2 Sensaciones superficiales. –Sensaciones de la respiración.
- Nivel 3 Sensaciones Internas. –Sensaciones del Cuerpo. Escaneo Corporal.
- Nivel 4 Sensaciones Sutiles.Escaneo Corporal sin moverte ni reaccionar TL.
- Nivel 5 Compasión.
Siempre se trata de que independientemente la acción que elijas, tú observación sea libre de juicios, es decir, tratando de no condicionarte o añadir experiencias tuyas, simplemente ver las cosas como son.
Ejercicio 1 Level 0
Elige un alimente y realiza los pasos que a continuación se indican:
(Ejemplo, una pasa o un caramelo)
- Contacto visual.
- Tacto, sensaciones.
- Desenvolver el alimento
- ¿Qué sonido produce?
- Contacto visualcon el alimento, colores, superficie, tamaño relativo.
- ¿Qué olor desprende? ¿Es agradable?
- Tacto, sensaciones. ¿Qué sensaciones produce? ¿Es rugoso, suave? ¿tiene aristas, es blando…?
Sabor, pásalo por todo el interior de la boca para que todas las áreas de las papilas gustativas puedan apreciar los diferentes sabores.
Ejercicio 2 Level 0
El medio que nos rodea está lleno de información y sensaciones que pasan desapercibidos porque normalmente vamos con el piloto automático por la vida y nuestro foco de atención está disperso. Para aprender a poner foco, es decir, atención plena, a los objetos que nos rodean y al medio externo, puedes empezar por realizar el siguiente ejercicio.
Elige un objeto que puedas explorar con las manos y a continuación descríbelo.
(Ejemplo: Un bolígrafo)
¿Cuántas características eres capaz de escribir?
Ejercicio 3 Level 1
El cuerpo está funcionando el 100% del día y recibiendo estimulaciones en cada parte de nuestro cuerpo. Qué las percibamos consiste en poner foco a nuestra conciencia en donde queremos sentir esas sensaciones.
Este ejercicio trata de notar que sensaciones tenemos en la superficie de la piel.
Describe a continuación que sientes –Frio,Calor; Cosquillas, Picor, etc… ¡Explora con tu tacto!
¿Cuántas sensaciones eres capaz de escribir?
Si quieres explorar más niveles o estás interesado en realizar algún curso con nosotros, deja tu comentario o escríbeme a info@wellfulness.com
Además te dejo el postcast de Radio en el que explico también los niveles de Mindfulness.
Licenciado en Psicología por la Universidad de Málaga (Nº Colegiado: AO 07785 Colg. Psi. Andalucía Oriental). Master en Neurociencia por la Universidad de Salamanca. Coach (International Coach Federation – ICF) y Entrenador Personal (Federación Europea de Fitness y Pilates- FPEF)
0 comentarios